Conexión entre Amasra y Fatih Sultan Mehmet: Una historia de conquista

Amasra, conocida como la perla del Mar Negro, es una ciudad portuaria que ha llamado la atención a lo largo de la historia por sus bellezas naturales y su ubicación estratégica. En la historia otomana, esta pequeña pero importante ciudad destaca por formar parte de las políticas de conquista del sultán Fatih Mehmet. La anexión de Amasra al territorio otomano por Mehmet el Conquistador se considera un gran éxito tanto militar como comercial. En este artículo se tratarán en detalle la conexión de Amasra con Mehmet el Conquistador, la fecha del asedio, los otros intentos de conquista de Mehmet el Conquistador en el mismo periodo y la importancia estratégica de Amasra.

Asedio y conquista de Amasra

Amasra fue conquistada por el sultán Fatih Mehmet en 1460. Esta conquista pasó a la historia como el Asedio de Amasra, pero fue notablemente incruenta e incruenta. En aquella época, Amasra era una colonia controlada por los genoveses y un importante centro de comercio en el Mar Negro. Los genoveses habían establecido su soberanía en esta región desde el siglo XIII y habían hecho del puerto y el castillo la base de sus actividades comerciales.

Mehmet el Conquistador dirigió su atención a la costa del Mar Negro tras la conquista de Constantinopla (1453). Tras haber puesto fin al Imperio Bizantino con la conquista de Constantinopla, Fatih quería consolidar el poder regional del Imperio Otomano y garantizar la unidad política en el Mar Negro. La conquista de Amasra formaba parte de este objetivo. En 1460, Fatih marchó a Amasra por tierra con su ejército y el Gran Visir Veli Mahmud Pachá marchó a Amasra por mar con la armada. Fatih llegó al valle del río Bartın con un difícil viaje partiendo de Bolu y cuando llegó a un punto con vistas a Amasra, quedó impresionado por la belleza de la ciudad y pronunció sus famosas palabras: "¡Lala, lala! ¿Es este el Çeşm-i Cihan?" (¿Es este el ojo del mundo?). Esta expresión refleja su admiración por las bellezas naturales y el valor estratégico de Amasra.

Durante el asedio, Fatih envió un mensajero al castillo, exigiendo la rendición e informando de que, de lo contrario, el castillo sería bombardeado desde tierra y mar. Ante la repentina y coordinada ofensiva otomana, los genoveses se dieron cuenta de que la resistencia era inútil. Una delegación encabezada por el último cónsul genovés entregó las llaves del castillo al Conquistador. Así, Amasra, que había estado bajo dominio genovés desde 1204, fue anexionada al territorio otomano en octubre de 1460. El Conquistador se apiadó de los habitantes de la ciudad y no los hizo prisioneros, sino que envió a Estambul a un grupo de varios centenares de personas junto con sus líderes.

Otras conquistas de Fatih Sultan Mehmet durante el mismo periodo

La conquista de Amasra por Mehmet el Conquistador en 1460 fue un periodo en el que se intensificó su política de expansión de la soberanía otomana en el Mar Negro y Anatolia. Tras la conquista de Constantinopla, Mehmet el Conquistador continuó sus conquistas tanto en el este como en el oeste y dio importantes pasos hacia la transformación del Imperio Otomano en un imperio. Algunos asedios y conquistas importantes que tuvieron lugar en el mismo periodo o cerca de la conquista de Amasra son los siguientes:

  1. Conquista de Sinop (1459-1460): Un año antes de Amasra, o más o menos en la misma época, Fatih atacó Sinop, otra importante ciudad portuaria del Mar Negro. Sinop estaba en manos del Principado de Candaroğulları y Fatih eliminó este principado y tomó Sinop sin una batalla. La conquista de Sinop fue un paso que facilitó la toma de Amasra y reforzó el dominio otomano en el Mar Negro.
  2. Conquista de Trabzon (1461): Un año después de la conquista de Amasra, Fatih tomó como objetivo el imperio griego de Trabzon. El 15 de agosto de 1461, el ejército otomano sitió Trabzon y capturó la ciudad tras una larga campaña. Esta conquista consolidó el dominio otomano en la orilla oriental del Mar Negro y eliminó por completo los restos bizantinos de la región.
  3. Campaña del Peloponeso (1458-1460): Fatih también estuvo activo en los Balcanes y el Peloponeso en el mismo periodo con la conquista de Amasra. Organizó una expedición al déspota del Peloponeso entre 1458-1460 y anexionó esta región al territorio otomano. La conquista del Peloponeso contribuyó al poderío otomano en el Mediterráneo.
  4. Campañas de Serbia (1454-1459): En los años anteriores a Amasra, Fatih había organizado expediciones a Serbia y, con la excepción de Belgrado, había controlado en gran medida esta región. Aunque el sitio de Belgrado en 1456 fracasó, otras partes de Serbia quedaron bajo dominio otomano.

Estas conquistas demuestran que Fatih era un líder capaz de llevar a cabo operaciones simultáneas en una amplia zona geográfica. La conquista de Amasra formaba parte de este gran plan para hacerse con una base estratégica en el Mar Negro.

Importancia de Amasra

Amasra ha tenido una gran importancia estratégica y económica a lo largo de la historia. Las razones que motivaron el deseo del sultán Fatih Mehmet de conquistar esta ciudad son las siguientes:

  1. Ubicación estratégica: Amasra era una ciudad de la costa occidental del Mar Negro que llamaba la atención por sus puertos naturales. Estos puertos proporcionaban un refugio seguro tanto a barcos militares como comerciales. El objetivo otomano de convertir el Mar Negro en un "lago turco" requería el control de ciudades portuarias como Amasra.
  2. Centro de Comercio Durante el periodo genovés, Amasra fue un importante centro del comercio del Mar Negro. Situada en el extremo norte de las rutas comerciales de Anatolia hacia el este, la ciudad era conocida por sus ricos productos forestales (especialmente boj y castaño) y la pesca. Fatih quería aportar este potencial económico al Imperio Otomano.
  3. El problema de la piratería: Los piratas que operaban frente a Amasra dañaban a los barcos mercantes musulmanes. Fatih eliminó esta amenaza y aseguró las rutas comerciales del Mar Negro.
  4. Unidad política en el Mar Negro: Antes de la conquista de Constantinopla, sólo Samsun estaba bajo control otomano en el Mar Negro. La toma de Amasra fue un paso importante hacia la unidad política en la costa del Mar Negro y preparó el terreno para nuevas conquistas.

Tras la conquista, Amasra fue anexionada a Bolu Sanjak y se colocaron guardias en la región. La ciudad mantuvo su importancia durante el periodo otomano y siguió atrayendo la atención por sus bellezas naturales y su textura histórica.

Conclusión

La conquista de Amasra por Mehmet el Conquistador en 1460 fue un punto de inflexión en su política de dominación del Mar Negro. Esta conquista, que se llevó a cabo sin guerra, revela tanto el genio militar como las dotes diplomáticas de Fatih. Amasra era conocida como "Çeşm-i Cihan" por sus bellezas naturales y añadió fuerza al Imperio Otomano por su importancia estratégica y económica. Conquistando regiones como Sinop, Trabzon y el Peloponeso en el mismo periodo, Fatih dio pasos firmes hacia la transformación del Imperio Otomano en un imperio mundial. La historia de Amasra es un resumen del liderazgo visionario de Fatih y del ascenso del Imperio Otomano.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Deja un comentario para tu pieza favorita!
Para agregar tu nombre favorito al agua